March 24, 2015 13:20
Por Shelley Nolan Freesland
Directora de Comunicaciones para AWR
Hace un año, llegó una carta al escritorio de Nalumino Nalumino, gerente de Radio Maranata FM en Kabwe, Zambia. Comenzaba así:
“Mis saludos al gerente de la estación y al equipo completo de producción de la estación que se preocupa, Radio Maranata. Yo nací en la iglesia Adventista del Séptimo-día de la Conferencia Central de Zambia. Yo solía asistir a los cultos en la iglesia Adventista de Chibwe en el Distrito de la Misión de Mukonchi, pero nunca pensé en bautizarme. “En el 2005, perdí a mi hermana menor. Fue un momento muy difícil para nuestra familia. Mi mamá casi perdió su fe, desde la muerte de mi hermana fue espiritualmente perturbada”.
El joven escritor, un estudiante llamado Mutinta Hachiboola, pasó a describir como su madre, Betty, se había hundido en la depresión. Dejó de ir a la iglesia por años, llorando, “¿Por qué, Cuándo se murió mi hija? ¿Por qué Dios no salvó a mi hija?”
“Pero un día, Mutinta escribió, “Ella encendió la radio en la estación que se preocupa, Radio Maranata, donde ella se animó y compartió su experiencia con nosotros como una familia”.
Cuando Betty comenzó a escuchar la radio, ella comenzó a sentir, “Algo está mal conmigo. Necesito regresar al Señor”. Ella llegó a convencerse más y más del amor de Dios incluso en medio de su dolor y desolación.
Betty regresó a la iglesia, y su fe redescubierta tuvo un efecto en su hijo.
Mutinta desarrolló un interés genuino en Cristo y continuó escuchando los programas de radio.
Él escribió, “Yo disfruté de la clase bautismal y finalmente entregué mi vida a Cristo en el 2007. Llegué a ser un miembro bautizado de la iglesia Adventista del Séptimo-día por causa de Maranata. La estación de radio ha cambiado muchas vidas en la Conferencia Central de Zambia.”
Nalumino – quien ha estado con Radio Maranata desde su primera emisión hace 10 años – fue profundamente conmovido por la carta de Mutinta. Pero mientras seguía leyendo, descubrió que la familia se estaba enfrentando a un nuevo problema.
Ellos habían estado viviendo en una zona rural, donde el padre, Robson era la mente maestra de una de las escuelas. Sin embargo, él había sido recientemente transferido a otra escuela, y el nuevo hogar de la familia estaba más allá del alcance del área de emisiones de Maranata. Mutina escribió: “Desafortunadamente, yo me desconecté de Radio Maranata cuando mi padre fue trasnferido de la escuela elemental de Chibwe a Mubalashi en Kapiri Mposhi, Misión de Lukomba. Estoy realmente perturbado en términos de adoración, por la falta de acceso a Radio Maranata.
“Mi petición es que amablemente consideren a la gente en algunas partes de Kapiri Mposhi haciendo todo lo posible para ayudarles a acercarse más a Cristo al escuchar Radio Maranata. Echo de menos escuchar a la estación de radio que se preocupa, y me siento como que estoy separado de la familia Adventista. Espero y confío en que a través del Señor Jesucristo, un día vamos a tener acceso a la estación”.
Nalumino pensó largo y tendido acerca de cómo él y la estación podrían satisfacer la necesidad de Mutinta. Los recursos de la estación estaban severamente limitados, y no se podían estirar para pagar por una nueva torre, más grande.
“Lo que hicimos”, dice él, “fue crear una asociación con el sector privado. Una organización llamada GOtv accedió instalar una torre de 70 metros en nuestra estación, la cual era cerca del doble de altura de nuestra torre de 40 metros. Esta nueva torre nos da una cobertura más amplia, de manera que Mutinta y su familia – y muchos otros nuevos oyentes – pueden escuchar las buenas nuevas de Jesús”.
Radio Maranata tiene una gran presencia en Zambia: sus emisiones alcanzan cerca de un millón de oyentes – de una población total de 14 millones. Crédito considerable de su éxito se debe dar al enfoque perspicaz de Nalumino a la programación. Él dice “Si usted tiene una comunidad que está enferma, tiene una iglesia que está enferma. Si usted tiene una comunidad que es pobre (debido a las malas prácticas agrícolas), tiene una iglesia que es pobre (y sólo puede dar el diezmo en cambio). Así que hacemos los programas sobre agricultura, salud, seguridad y patrullaje policial comunitario – programas con un enfoque social pero con una perspectiva religiosa”.
Uno de los programas más exclusivos de Radio Maranata es un programa con llamadas llamado “ Apakomaila Nondo Apaliubulema”, que se traduce como “Donde está el Énfasis, allí está el Problema”. El programa – presentado por Eunice Chikuni – aborda cuestiones tales como pociones de amor (“usando encantos tales como hojas para encontrar un marido o esposa no es el camino a seguir”), el embarazo en las adolescentes, la cohabitación, dónde buscar un cónyuge (“No se apresure. Mírese a usted mismo. ¿Adónde está buscando a un cónyuge?”), y más. Los anfitriones traen a pastores, líderes comunitarios, e incluso los tradicionalistas, y muestran adonde ciertos puntos de vista culturales entran en conflicto con la Biblia. Los oyentes llaman para expresar sus puntos de vista, y el objetivo de la estación es ofrecer soluciones positivas.
“Somos seres sociales, por lo que nuestros programas tienen un enfoque social”, dice Nalumino. “Los oyentes están escuchando estas explicaciones desde un punto de vista bíblico por primera vez. Es posible que hayan oído durante muchos años que está bien usar encantos, porque después de todo, estos encantos son de los árboles que Dios hizo. ¡No! Usted necesita depender de Dios para recibir protección, para que le dé su cónyuge. Les explicamos que a veces el problema es que usted puede orar: ‘Dios, dame gozo’. Pero no hay fe en su pensamiento.
“Últimamente escuchamos oyentes diciendo: ‘¡Es necesario repetir este programa! ¡Necesitamos la segunda parte el domingo de la próxima semana! ¿Pueden traer a ese pastor de vuelta? Él tiene que explicar lo que quería decir con esto y aquello”.
Más de una vez, un oyente ha llegado a la estación de radio, diciendo: “Quiero ver a ese pastor. Necesito escucharlo que me explique cosas en persona”.
Después de una emisión especial de Sábado una madre llamó a la estación llorando, “Mi hijo se fue de casa amenazando con suicidarse. Durante la semana pasada, no he sabido dónde está. Tal vez él está muerto. ¿Pueden orar por mi hijo Hendricks?”
Nalumino y su invitado, el Pastor Elvis Sichweza, hicieron un llamamiento en el aire:
“Hendricks, donde quiera que estés ven a Radio Maranata. Dios te ama. Estamos orando por ti”.
Milagrosamente, unos pocos días después Hendricks se presentó en la estación. Y el personal tuvo la alegría de realizar una llamada a su madre – “¡Hendricks está aquí!” – y escucharla de nuevo llorar, está vez con lágrimas de gozo.
Otros oyentes no son capaces de llegar a la estación, pero todavía llegan a Radio Maranata. Un hombre escribió desde la cárcel de máxima seguridad en Mukobeko, Zambia: “Mi nombre es Saidi Banda. Soy un prisionero condenado en la sección de la fila de la muerte. Me alimento de la mayoría de sus programas. Maranata es la razón por la que escucho mi radio”.
Celebrando 10 años de emisión, Nalumino está mirando hacia el futuro y trabajando en maneras de traer el alimento del amor de Dios a incluso muchos más oyentes. “Estamos aplicando para una licencia de transmisión nacional para poder transmitir en todo el país”, dice él. “El gobierno ha reconocido nuestro trabajo y nos dijeron que nos ayudarán a ir nacional. Esta es una empresa enorme – no sólo para invertir en transmisores adicionales, pero también para pagar por la electricidad, seguridad, los cargos anuales de licencia, mejoramiento de la producción de programas para atender a las personas en otras partes del país, y más – y realmente no sabemos de dónde van a venir los recursos. Pero al ser un proyecto de fe, estamos seguros que Dios nos va a ayudar a cumplir el reto.
“Estamos orando para que el gobierno nos conceda la licencia, para que podamos llegar a más gente como Mutinta, Hendricks y Saidi. Esa es la única forma de estar relevante y cumplir con la comisión de ‘Id pues’: demostrando que seguimos para alcanzar más y más personas con el mensaje del advenimiento”.
Maneras en las que puede
apoyar a AWR: